Ir al contenido principal

MAR MENOR Problemas medioambientales y estrategias económicas

Durante varias décadas el Mar Menor viene recibiendo vertidos de materia orgánica, lodos y fertilizantes en cantidades superiores a las que hubiese sido capaz de metabolizar satisfactoriamente. Las vías de entrada de estos materiales en la laguna han sido los flujos espontáneos de aguas superficiales y subterráneas, y también canalizaciones artificiales procedentes del tratamiento de aguas para riego y de colectores de aguas residuales... En general, el desarrollo económico iniciado en la segunda mitad del siglo XX, solo ha valorado los factores medioambientales en sus justos términos a medida en que el deterioro de los ecosistemas ha empezado a afectar de forma directa a las actividades productivas, de forma que la íntima relación entre ambos aspectos se haya hecho evidente con toda crudeza. Es lo que sucede en el Mar Menor y territorios adyacentes, cuyos procesos acumulativos de eutrofización y anoxia amenazan seriamente al turismo y a la pesca, y ponen a la agricultura en entredicho.

El debate público entorno a la problemática del Mar Menor necesariamente ha de implicar contenidos de naturaleza cultural y política, pero estos no deberían restar peso a aquellos aspectos técnicos, tanto ecológicos y económicos como sociales, cuya adecuada percepción y valoración permitieran diseñar e implementar las estrategias más eficaces. De momento las propuestas correctoras que más repercuten y trascienden presentan un marcado carácter restrictivo y/o requieren cuantiosas inversiones. Así se podría estar reforzando la idea de que economía y calidad ambiental sean opciones contrapuestas, de forma que no resultaría posible disfrutar de altos niveles de renta y disponer a la vez de ecosistemas sanos y equilibrados, ni al contrario. Esto no solo es radicalmente falso, es que además queda refutado de la forma más contundente por la propia dinámica del caso que nos ocupa: hablamos de la repercusión económica y social de un problema medioambiental grave, lo que de forma inequívoca sitúa la cuestión en sus justos términos... En adelante, al menos en el entorno de esta laguna y en su marco geográfico asociado, la conservación y la restauración de los ecosistemas ya habrían de ser consideradas como condiciones de soporte para un correcto funcionamiento de los procesos productivos, y de los sistemas económicos y culturales.

La problemática del Mar Menor puede ser considerada como un ejemplo anticipado y localizado de situaciones de crisis ecosistémicas, y a la vez económicas, que se sucederán en el futuro inmediato a diferentes escalas por todo el planeta. Aplicar en la práctica las soluciones relativas a esta laguna litoral requeriría adquirir por anticipado las capacidades técnicas necesarias para afrontar otras muchas situaciones de estructura similar. Sin duda lo que viene sucediendo y sucede en el Mar Menor es un grave desastre medioambiental, pero poniendo las cosas en positivo plantea a la vez un reto formidable: permitiría configurar un campo de experimentación privilegiado, capaz de suministrar datos de relevancia global y de convertirse en una decisiva fuente de oportunidades para el Campo de Cartagena, la Región de Murcia y todo el Sureste de España...




Ecology4Economy


Comentarios

Entradas populares de este blog

SISU

Ecoaldea intergeneracional de iniciativa social en la costa mediterránea

Nuevas estrategias para conservar la biodiversidad

proyectos medioambientales para zonas pobladas El agotamiento progresivo de las fuentes de energía mas concentradas; los combustibles fósiles y nucleares; obliga a pensar en un futuro de potencia decreciente, en el que los ecosistemas maduros, ya sean naturales o reconstruidos, recobren funciones económicas de primer orden como maquinarias de producción, como almacenes de alimentos, de energía y de materiales, y como proveedores espontáneos de una amplia gama de servicios ambientales y culturales.

Cohousing o vivienda colaborativa

Programa Escala Humana de RTVE que aborda la arquitectura en su dimensión humana. Dedica su segundo episodio a la convencia, el cohousing, la covivienda, la vivienda colectiva. Podemos conocer los proyectos de investigación como KitchenLess, Walden 7 de Barcelona (1975), Entrepatios de Madrid, LaBorda de Barcelona, minicasas. 16 enero 2019. Nuestras maneras de vivir no son las mismas cuando somos jóvenes que cuando llegamos a la jubilación. Tampoco es lo mismo vivir en familia, en compañía o sin ella. ¿Cómo ayuda la arquitectura a mantener el equilibrio entre la libertad individual y el interés común?.